Un glaciar de gran tamao que se desprendi de su emplazamiento original en la cordillera de los Andes y cay a un lago provoc en ste una ola de ms de 20 metros que se ha cobrado la vida de al menos tres personas y ha destruido una instalacin de procesamiento de agua que abasteca a unas 60.000 personas, inform el Gobierno peruano.

El enorme bloque de hielo cay este domingo en un lago en las inmediaciones de la ciudad de Carhuaz, situada 320 kilmetros al norte de Lima, en plena regin andina, creando olas de ms de 23 metros que provocaron la muerte de tres personas. Segn los investigadores, el bloque de hielo tena unas dimensiones de 500 por 200 metros.

«Esto (el bloque de hielo) cay al lago generando un tsunami que rompi el dique del lago que mide 23 metros, lo que significa que las olas tuvieron una altura mayor», afirm Patricio Valderrama, un experto en glaciares del Instituto Peruano de Ingenieros de Minas.

Por su parte, las autoridades regionales han mandado evacuar los valles montaosos cercanos, ya que se temen ms desprendimientos de glaciares.

Este suceso parece ser un sntoma claro de que Per est perdiendo sus masas de hielo, lo que es especialmente grave si se tiene en cuenta que este pas alberga el 70 por ciento de los glaciares tropicales. Segn algunos cientficos, el aumento de las temperaturas provocar que en 20 aos el pas sudamericano pierda la totalidad de sus glaciares.

En 1970, en la zona donde se encuentra Carhuaz, se produjo un terremoto que provoc una avalancha de piedras, hielo y barro que provocaron la muerte de unas 20.000 personas que vivan en Yungay en las faldas del monte Huarascn, la montaa ms alta de Per (6.768 metros sobre el nivel del mar).

La laguna 513 est a 4.440 msnm en la Cordillera Blanca y tiene unas dimensiones mas o menos razonables (830 metros de largo, 340 metros de ancho en su punto mas ancho y una profundidad promedio de 35 metros).

La 513 ya no esta en contacto con su lengua glaciar, esta se encuentra colgada sobre la laguna a 200 metrosy parece que fue esta la que cay sobre la laguna.

Esta laguna tiene todo un sistema de control de nivel de aguas, con 4 tneles de liberacin de energa y adems un dique de roca de ms de 20 metros de altura.

El bloque de hielo cay sobre la laguna, si el bloque hubiera venido de la parte alta del nevado Hualcan, este hubiera tenido que ser enorme (mas grande que un avin 747), pero si se hubiera cado la parte colgada de la lengua glaciar el bloque no tendra que ser muy grande, pero si el impacto sera directo.

La entrada del bloque sobre un bloque gener una gran ola de tsunami que rebas los 20 metros de altura y descarg por encima del dique de roca de la laguna. Directamente por debajo de ella existe un gran abismo de mas de 200 metros de altura, este seguramente aumento la «cada libre» al aluvin acelerndolo considerablemente.

El aluvin bajo a gran velocidad por la quebrada Chucchu erosionando los taludes laterales arrastrando lodo y piedras y afectando las comunidades muy cercanas al lecho del ro, principalmente los poblados de Pariacaca y Hualcan. Adems de destruir los puentes de la pequea carretera que los une, el sistema de agua potable de la ciudad de Carhuaz esta tambin completamente destruido.

El aluvin al llegar al poblado de Pariacaca, ya haba recorrido mas de 18 km, por lo que la dinmica del flujo ya estaba casi terminando, estando nicamente condicionado por la pendiente del valle, esto seguramente salvo a la ciudad de Carhuaz, ya que de ser mayor el flujo, Carhuaz se habra visto muy comprometida (al grado de sepultarla).

Estas son las Ligas Mayores y el ao pasado el geolgo Patricio Valderrama realiz una simulacin de un aluvin exactamente para esa quebrada y para el desborde de esa laguna.

Aqu hay un mapa en planta del evento realizado por Miguel de MiGeo: Ver Desprendimiento de Glaciar en Carhuaz en un mapa ms grande.

Otras fuentes -la Autoridad Nacional del Agua (ANA) peruana-, por el contrario, descartan el desborde de la laguna 513, sobre la cual cay un glaciar del nevado Hualcn y origin su desembalse, debido a su estructura rocosa y a las obras de ingeniera ejecutadas en dicho espejo de agua ubicado en el distrito de Acopampa, en la provincia de Carhuaz (ncash).

«La laguna tiene una estructura rocosa, la cual es firme y slida, lo que nos lleva a una primera conclusin y es que no se puede producir un vaciamiento o desborde total del espejo de agua», asegur Francisco Palomino, titular de la entidad.

Explic que la laguna 513, a diferencia de otras, como la de Parn (ubicada en la localidad ancashina de Caraz), tiene un dique natural de estructura rocosa. «De tal manera que no se va a producir un desborde de esta laguna, es imposible», insisti en dilogo con la agencia Andina.

Si bien hay fallas geolgicas en la zona, tendra que originarse un sismo de gran magnitud para que se produzca la ruptura de la roca, dijo.

«La laguna Parn, por ejemplo, tiene un dique natural que es una mezcla de lodo, hielo y roca, que la diferencia con la laguna 513», apunt.

Palomino indic que al producirse el desborde de una laguna en forma natural, el vaciamiento es similar y es regulado por la propia naturaleza; sin embargo, cuando se produce el desprendimiento de un glaciar y este cae sobre un espejo de agua de considerable magnitud, «el desborde es brusco».

Record que para evitar episodios de riesgo, entre los aos 1991 y 1992 se ejecutaron en dicha laguna obras de ingeniera civil, como la edificacin de un tnel horizontal de 23 metros de profundidad.

«Es decir, se baj el nivel de la laguna a 23 metros y se dej un espacio libre de la misma dimensin», refiri.

No obstante, el espacio libre ha sido rebasado debido a la magnitud del glaciar que cay sobre la laguna, lo que origin una ola que super los 23 metros de altura y produjo el desborde de la misma originando problemas en la cuenca media y baja.

«Por ello se hicieron los tneles para que haya una descarga regulada, actualmente se est dando este proceso y est bajando el nivel del agua hasta los 23 metros», subray.

La laguna 513 est ubicada al pie del nevado Hualcn, a cuatro mil 428 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensin de 195.755 metros cuadrados, un volumen de ocho millones 746 mil m3 y una profundidad mxima de 84 metros.

Fuente: Vista al mar

Photobucket