20km, 963 palistas, 690 embarcaciones procedentes de 19 paÃses y la primera bajada de un surfista en la historia protagonizaron el 73? Descenso Internacional del Sella. El entrenador de la Escuela Asturiana de Surf y Tablas Surf School, Hugo Suárez, finalizó con rotundo éxito la cita más importante del piragüismo mundial. El surfista asturiano consiguió su objetivo desplazándose en un paddleboard y ha logrado ser el primer deportista en surfear el rÃo en su recorrido completo.>
El descenso, que comenzó a celebrarse en el año 1930 esta declarado de Interés TurÃstico Internacional y se celebró el pasado sábado 8 de agosto entre las localidades de Arriondas y Ribadesella
Los gondoleros también conocidos en el argot surfÃstico como practicantes de Stand Up Paddle Surfing, conocido coloquialmente como SUP, llegan desde la Polinesia. Este «nuevo» deporte esta causando furor ya en medio mundo. Lo cierto es que históricamente hablando es el deporte de deslizamiento acuático más antiguo de la historia, en el que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de pie en una tabla de surf.
El SUP tiene su origen en las raÃces de los pueblos polinesios como modo de navegación para descubrir nuevas islas. La traducción hawaiana es Ku Hoe He’e NALU; ponerse de pie, remar, navegar una ola. La popularidad como deporte moderno tiene su epicentro en las islas hawaianas. Más tarde lo usarÃan para surfear olas. La historia más reciente se remonta a la d?cada de 1960 cuando los Beach Boys en la playa de Waikiki usaban sus longboards (tablas largas) y rudimentarios remos de canoa, para tomar fotografÃas de los turistas que aprendiendo a surfear. Aquà es donde se acuña el término «Beach Boy Surf». También les permitÃa tener una mejor visibilidad de su grupo de instructores de Surf y dar aviso de la llegada de las series de una manera fácil. Gracias a su posición vertical significa que puede ver el oleaje mucho antes que los surfistas. A medida que el tiempo pasaba los diseños de las tablas y las modas cambiaron, el remo lo fue todo pero se perdió en la historia del surf. Solo unos pocos surfistas en Waikiki siguieron utilizando el remo pero fueron en gran medida desapareciendo.
A principios del 2000 surfistas hawaianos como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton comenzaron a hacer SUP como una forma alternativa para su entrenamiento, los dÃas que no se podÃa hacer surf. Ellos fueron descubriendo que el Stand Up Paddle Surfing les permiti? mantenerse en forma para los dÃas grandes de «tow in surfing», asà como añadiendo una nueva dimensión a sus habilidades.
Con los años se encontraron participando en eventos como el de Molokai Oahu Paddleboard Race y Makaha la Junta Big Surf Classic. Ahora se pueden encontrar muchos SUPers en eventos de «Canoa y Paddleboard» como participantes en su propia categorÃa.
Una diferencia entre la idea moderna de surf y SUP es que este último no necesita de una ola. En el SUP, se puede remar en mar abierto, en los puertos, en lagos, r??os o cualquier gran masa de agua. Una de las ventajas de Stand Up Paddle Surfing es el ángulo de visibilidad. Debido a la altura y la posición bÃpeda sobre el agua se puede ver tanto el fondo como toda la superficie del agua, lo que permite una mejor visualización de las caracterÃsticas acuáticas que de otra forma no serÃamos capaces de ver.
Cada deporte tiene su momento, y ahora ha resurgido con más fuerza que nunca, una v??a de escape, una forma de evadirse y sentirse en armonÃa total con nuestros océanos.
SUP Classic
Además está reconocido como uno de los ejercicios más completos que existen hasta la fecha, aeróbico y anaeróbico. Lo trabajas absolutamente todo. De cintura para arriba es muy similar al Kayak, trabajas brazos, espalda, abdominales… y de cintura para abajo… absolutamente todo! ya que las piernas están en constante trabajo buscando el balance. Este es otro de los puntos fuertes del SUP, sin apenas darte cuenta, desarrollas el equilibrio una barbaridad!! Además es un buen ejercicio para el corazón, se adquiere mucho fondo.
Hugo comentaba exultante tras concluir la prueba, «estoy realmente emocionado, la gente se ha volcado conmigo y he disfrutado como un enano durante las casi 3h que ha durado el descenso. Me he sentido como una estrella aclamada durante todo el recorrido por los aficionado. Esperaba encontrar más dificultades tras la lluvia caÃda los últimos dÃas, pero he podido superar los rápidos sin problemas; las mayores complicaciones las pase cuando las quillas de la tabla pasaban por zona de turbulencias que te desequilibraban fácilmente y en el tramo final entre Llovio y Ribadesella contracorriente que se hizo bastante largo; espero poder repetir en la próxima edición. Lo mejor del SUP, es que haya las condiciones que haya, ¡lo vas a disfrutar¡»
ENHORABUENA!!!, gran trabajo, sois un ejemplo para la comunidad surfera. Pronto nos vemos por Asturias.
Hola Primito!! Estamos aqui tu Tito y yo, mirando el post !!!Vaya huevos que tienes!!! Como dice tu Tito, solo te falta volar!!!
¿Cuanto tardaste en bajar? La proxima vez pon una vela en la tabla, porque se te ve muy solito al llegar a la meta XD (palabras textuales de tu tito).
Además, debes de cargar muchisimo la espalda en esa posición y remando……. Cuentanos ¿Hubo dolor, sudor y lágrimas??
Muchas besos de parte de tu primita Anabel y tu Tito Alfredo!!
Enhorabuena, Hugo. Te vi en las noticias… No daba cRédito!… bueno, conociendote, sí. Una buena aventura para tu colección. Puxa, Suárez!
Vaya caña ! me ha encantado no dejas d sorprenderme…jajajajja. enhorabuena hermanito.
YES EL MEJOR!!! (no tengo más palabras..)
UN BESAZO!
No me esperaba menos de ti, Hugoooooooooooooooo
Enhorabuena hugo, bien hecho!!
La verdad que yo no me di ni cuenta de esto, me estraño que no me llamaras cuando me lo contaron, te hubiera aconpañado de cabeza…jeje
Salud y fuerza Super!!