Germán Flor Rodríguez es doctor en Geología, profesor titular de la facultad de Geología de la Universidad de Oviedo y uno de los mayores expertos en la playa de Salinas; la lleva estudiando desde hace años y por eso clama para que se tomen medidas urgentes de protección. Por su gran conocimiento del arenal castrillonense ha sido elegido por los vecinos de los edificios de la playa para realizar varios estudios para conocer el estado de esa zona del litoral castrillonense y las incidencias que hayan podido tener los fuertes temporales de los dos últimos inviernos. «El problema de Salinas no es diferente al que tienen el resto de las playas del litoral asturiano, aunque sí el más grave», sostiene el experto.
«Los dragados en el Puerto inciden negativamente en la playa y son una de las causas de la pérdida de arena, pero también podrían ser una parte de las soluciones», afirma. Germán Flor sostiene que si el reciclaje es válido para las basuras, también lo es para la arena. «La arena de los dragados se puede utilizar para regenerar la playa, sólo hay que clasificarla y limpiarla». Es una solución parcial pero inmediata, porque el árido que se saca de la bocana de la ría, una vez seleccionado, se puede echar a la playa, explica. «Mientras continúen los dragados, que van a continuar, la playa necesitará aportes periódicos de arena», sentencia.
En las últimas semanas, la arena ha vuelto a la playa de Salinas tapando gran parte de la escollera construida recientemente por Costas para proteger el muro del paseo marítimo. «A Salinas está volviendo arena por el oleaje y el viento del nordeste, incluso en algunas zonas de la playa el árido ha tapado la nueva escollera, pero este es un comportamiento estacional. Si sigue el buen tiempo, la tendencia es que se siga reponiendo arena. El árido que llega aguantará unos meses o unos años si los inviernos son tranquilos, pero a largo plazo los dragados agravarán la recesión de la playa; yo me pregunto si los ministerios responsables de la costa y del puerto están dispuestos a reponer la arena necesaria para intentar estabilizar la playa».
Germán Flor confía en que el informe del Centro de Experimentación y Obras Públicas (Cedex) dependiente del Ministerio de Fomento sobre las causas de la pérdida de arena a la playa de Salinas arroje algún atisbo de solución duradera para estabilizar la playa. Los 545.000 metros cúbicos de arena que Costas aportó a la playa de Salinas hace cinco años no han sido suficientes a la vista de los resultados. «La sedimentación de árido que hay en la playa de San Juan, que incluso tapa algunas de las pasarelas peatonales, demuestra el desplazamiento hacia el este de la arena, la misma tendencia de las corrientes marinas, por lo que no se puede negar que los materiales también se depositan en la bocana de la ría: por ello insisto, hay que reciclar». Flor ya alertó hace años de que el dique construido en la zona más oriental de la playa de San Juan en 2004 no solucionaría el problema del desplazamiento de la arena hacia la bocana. «El árido puede concentrarse en la base del dique y llegar a rebasarlo», advierte.
En los últimos cinco años se han sucedido las actuaciones para mantener en buen estado uno de los arenales que más visitantes recibe durante el verano. Las obras de refuerzo del muro del marítimo, las últimas que se realizaron en Salinas, supusieron una inversión de más de un millón de euros. Los trabajos comenzaron el pasado mes de diciembre y concluyeron en abril. Costas espera ahora el resultado del informe del Cedex para tomar una decisión sobre una nueva regeneración del arenal.
El Cedex también realizó el informe previo al aporte de arena de 2004. Costas encargó el estudio a raíz del derrumbe del anterior paseo marítimo en 1990, un siniestro que sirvió para que las administraciones públicas y los ciudadanos tomaran conciencia de los problemas a los que se enfrentaba el arenal. Ya entonces los expertos achacaron a las obras portuarias realizadas a principios de la década de los años setenta del pasado siglo los problemas medioambientales en la playa de Salinas.
Desde la construcción del actual paseo marítimo en 1994 hasta la actualidad Costas no ha cesado de mejorar el tramo litoral entre la bocana de la ría y la playa del Dólar. Aún queda pendiente la ejecución del proyecto anunciado por Costas para estabilizar La Peñona, donde hace años que los vecinos dieron la voz de alarma sobre los problemas que la erosión del mar y el viento ocasionan en la península en la que se ubica el Museo de Anclas.
La falta de arena en la playa de Arnao que alarma a los usuarios y vecinos de la zona no es, para Germán Flor, un problema comparable al de Salinas. «En principio, la falta de arena en Arnao es circunstancial y puede deberse al viento del nordeste de estos días, puede perder árido de vez en cuando, pero la mar lo vuelve a reponer; no es el caso de Salinas. Por el momento, creo que en la playa de Arnao hay que descartar soluciones drásticas y urgentes como las que sí necesita Salinas». No obstante los conocedores de la playa de Arnao sostienen que el fenómeno no es nuevo y que ya el verano pasado el volumen de árido en el arenal descendió considerablemente.
Así las cosas, los bañistas más madrugadores se están desplazando desde Arnao y Salinas a la playa de San Juan de Nieva en la que se registra el mayor nivel de arena de todas las playas castrillonenses. Todo hace pensar que el verano, ya en ciernes, llenará San Juan de veraneantes.
Noticias relacionadas:
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=2180
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=1966
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=1853
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=1845
Foto: http://preguntasycometarios.blogspot.com
Fuente: LNE
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.