Diez años pueden parecer muchos pero en realidad no son nada. Este mes de septiembre unos cuantos tabloneros fuimos a participar al festi de Malibú y nos comentaron que van a celebrar su petecientos aniversario. Frente a eso, da vergüenza dárnoslas de clásicos, somos unos tiernos infantes que acabamos de salir al mundo, y es que en esto del surf, aquí todavía estamos en pañales.

Sea como sea, aquel mes de octubre de 2002 celebramos nuestro primer festival en memoria de Rodro, surfista salinero desparecido ese año y empezamos a forjar unas amistades que se han mantenido hasta hoy en día.

A veces nos preguntan por la razón del relativo éxito del “festi” y creo que está clarísimo, estuvimos en el sitio preciso en el momento preciso. Una buena parte de los surferos que empezamos por los 80 andábamos buscando algo diferente y en esto apareció la ACL y con ella los festivales que fueron un rotundo éxito. Para el recuerdo los festis de Los Locos de la mano de Ino, o el superfestival que Hugo Chas hizo en A Coruna hasta con fuegos artificiales (nadie sabe hacer las cosas como él), o las olazas que pillamos en Sitges organizado por la ACS y Niegá, o el fiestón canario que nos prepararon JJ y los suyos en Fakir Beach (los godos es que somos unos blandos) o el mogollón de peña que se juntaba en Somo cada año, etc.

Todos estos festivales realizados con cariño, con mucha ilusión y esfuerzo por parte de los tabloneros de cada zona.

Pero de todos ellos si hay uno que reflejó especialmente lo que era la ACL fue el festival de San Vicente en el que durante un fin de semana infernal de noviembre, con lluvia y granizo, viento huracanado, un frío que cortaba, nos juntamos en la playa 80 personas. Nadie se movió de allí y por la noche, fiesta y Kings of Makahaaaaa.

Respecto a nuestro festival, ha cambiado, eso no se puede negar. De las 4 personas (Fer, Alberto, Clau y Pepe) que organizamos el primero, a las más de 150 personas involucradas en el de este año hay un mundo.

En aquel primer festi hicimos la noche del sábado una barbacoa con un frío que pelaba en la playa, debajo de los patos, tras una charla dada por Hiusif Rahim, gran shaper y mejor persona, al día siguiente entrega de premios en la Luna y todos para casa, apenas 40 personas, pero muy unidas.

Hoy en día empezamos en jueves aunque el prao se empieza a petar una semana antes, hemos tenido que habilitar el pinar como camping, tenemos página web, vídeo, conciertos, competición, estrellas invitadas, dos escenarios, longskate, incluso el festi es un motor económico de la zona durante el verano y crea puestos de trabajo temporales, pero en general es más o menos lo mismo o eso es lo que nos obsesiona conseguir.

Frente a esto, unos no están de acuerdo y consideran que se ha perdido el espíritu original, otros consideran que es la leche tener a fulano o mengano por aquí, otros creen que nunca se ha hecho nada igual en Salinas y otros sencillamente se piran del pueblo durante ese fin de semana para estar lo más lejos posible. En la vida es imposible contentar a todo el mundo.

A la organización nos sigue moviendo lo mismo, organizar algo guapo que consiga atraer a nuestros amigos intentando no defraudarles.

Os adelantamos unas cuantas novedades de este año:

Dormir.- Para este año habilitaremos una nueva zona de acampada que otros años no había, (El Pinar) buscando asegurar el descanso y la paz de quienes viven más intensamente el día que la noche o de los que vienen con familia. Con este crecimiento se corre el riesgo de perder el espíritu de evento familiar y por ello hay que adoptar medidas importantes. El Pinar puede ser un camping perfecto. Contará con todos los servicios que faltaron hasta ahora (duchas, baños y seguridad principalmente). Se cobrará una cantidad de 10 € por furgo o tienda para todo el festi y estará abierta desde el miércoles 27 de julio. Con ese dinero buscamos que se autofinancien los servicios. Además están muy cerca de la playa por lo que si todo va bien, serán una buena aportación.

Quien quiera o prefiera acampar en el prao de siempre, sin problema.

Pros (Duct Tape).- Parece que contaremos con la cream pues organizaremos el Joel Tudor Duct Tape Invitational por lo que el espectáculo pinta bien. Para nosotros es un gran honor que pudiendo elegir entre las principales ciudades europeas del surfing, les haya apetecido hacerlo aquí, y es que ya os conocen y se lo han pasado bien cuando os visitaron. A ver qué da de sí esto. Lo que tenemos claro es que esto no nos hará cambiar el planteamiento. Debe primar siempre la fiesta y así intentaremos organizarlo.

Competición.- Habrá tres.

El viernes 29 haremos una prueba del circuito asturiano.

El sábado 30 y el domingo 31 tendremos la categoría Open. Lo de la competi por equipos estuvo bien, pero nos supo a poco a los que nos gusta competir. Volvamos a las mil mangas a doble pico para que al final lleguen a la final los mismos, que se lo merecen.

Pros.- El Joel Tudor Duct Tape Invitacional se celebrará siempre que las condiciones de mar y marea lo permitan a lo largo de los cuatro días del festi.

Enanos.- Ya han crecido por lo que hemos decidido organizarles un campeonato de verdad con categorías por edades, licras, tiempos, jueces y ganadores. El día y la hora se especifica en el programa pero será sin duda el sábado coincidiendo con la marea baja. Habrá premios para todos pero este año los ganadores se llevarán trofeos, pero OJO, deberán surfear con TABLÓN, esto es un festi de longboard. Si no lo tienen, se lo buscamos. La final la haremos justo antes de la final del Open. Por supuesto contaremos con las máximas garantías de seguridad. Habrá tres categorías, Alevín I (nacidos en el 2000 y 2001), Alevín II (nacidos en el 2002 y 2003) y foquitas los nacidos en el 2004 y siguientes. No nos olvidaremos de ellos tampoco en cuanto a actuaciones y animación variada. Nuestro objetivo para este año es hacerlos más protagonistas que nunca.

Conciertos.- Sobre este tema es sobre lo que más opiniones diversas hemos oído. El festi entendido como al principio era algo endogámico, organizado por tabloneros y para tabloneros. Los de la organización nos quejábamos que no se comprendía por el pueblo la trascendencia de lo que tenía lugar año tras año en Salinas pero el año pasado con los conciertos y en general todo lo organizado se produjo, quizá por primera vez, una comunión total entre todos, tabloneros y no. Los hosteleros de todo el concejo ganaron dinero, no solo los de los restaurantes de la zona, por fin Salinas recuperó, aunque solo por cuatro días el esplendor de ciudad turística que era. Por eso los vamos a mantener y a disfrutar, intentando cuidar especialmente la programación. Para el recuerdo el concierto de Los Coronas el año pasado. Por supuesto mantendremos los pequeños conciertos de la playa y como no, los Kings of Makaha entre otros grupos allí estarán. Consultar el programa.

Festivaleros.- Esta figura desaparecerá en el 2011. No nos parece correcto cobrar a unos pocos por algo que disfrutan muchos otros. Quien quiera comprar una camiseta, tendrá la posibilidad, quien quiera cenar, igualmente tendrá esa opción, quien quiera acampar en las zonas acotadas por supuesto podrá, pero no os cobraremos una cantidad fija. Sólo cobraremos inscripción a los que quieran competir.

Y esto es básicamente lo que tenemos programado para nuestro décimo aniversario. Esperemos que nuestro imprevisible tiempo y mar se alíe con el festi y contribuya a lograr estar a la altura de vuestras expectativas.

El dilema 10 aniversario Festival Longboard Salinas