MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS EN LA PRACTICA DEL SUP

Recepción del cliente, recogida de objetos personales y reparto del material deportivo

  • Los clientes se detendrán en el punto de encuentro fijado con una banderola de la escuela y se situaran uno a uno en fila india con una distancia de seguridad de 4 metros entre cada uno, manteniendo dicha distancia hasta que avance la cola y sean atendidos individualmente.
  • El guía-instructor irá recepcionando a cada cliente individualmente y le proporcionará hidrogel desinfectante para las manos y el material necesario para la práctica, convenientemente desinfectado tras cada uso por productos biodegradables homologados, según certificado por la Norma Europea UNE EN 14476.
  • El cliente colocará sus objetos personales (ropa, calzado, toalla, agua, EPI´s, etc) en un compartimento impermeable de uso único y lo dejará donde le indique el guía-instructor.
  • El guía-instructor indicará al cliente donde se debe situar para recibir las indicaciones teórico-prácticas oportunas sobre la actividad a desarrollar y esperara hasta que, tanto el resto de clientes como el guía-instructor estén situados en el lugar que les corresponda.

Protocolo_tierra_SUP

Explicaciones teórico-prácticas y calentamiento-estiramientos

  • Los clientes recibirán las explicaciones teórico-prácticas con el material proporcionado en el punto fijado.
  • La separación entre clientes será de un mínimo de 3 metros, tanto en las explicaciones teórico-prácticas como en el calentamiento-estiramientos.
  • Las explicaciones teórico-prácticas y el calentamiento-estiramientos se realizarán en el tiempo mínimo necesarios.

Protocolo_agua_SUP

Práctica en el agua

  • La entrada al agua se realizará de uno en uno bajo las premisas del guía-instructor.
  • Distancias mínimas de seguridad en el agua: Se estima que 4 metros podría ser una distancia suficiente para evitar contagios a través del aire en zonas con vientos moderados. Si los vientos fuesen fuertes, se incrementará esta distancia.
  • Se desaconseja la práctica del drafting (navegar detrás de un deportista).
  • Se evitarán zonas cercanas a acometidas de aguas fecales o ríos contaminados.
  • SUP de olas: el desarrollo sería el mismo que los protocolos de surf.

Salida del agua, devolución del material deportivo y recogida de objetos personales

  • La salida del agua se realizará de uno en uno bajo las premisas del guía-instructor.
  • El material se depositará donde indique el guía-instructor.
  • Los objetos personales depositados en un compartimento impermeable de uso único serán recogidos por cada cliente de forma individual y ordenada de uno en uno.

* Todas estas medidas pueden ser modificadas por los guías-instructores, responsables de la actividad, en función del lugar donde se desarrolle la misma, la meteorología u otros condicionantes, si así lo estiman oportuno. 

De seguir sus instrucciones y directrices depende, en gran medida, la seguridad de los clientes durante la actividad. Los guías-instructores tienen la potestad de interrumpir y/o cancelar cualquier actividad, si valoran que el comportamiento del cliente compromete su seguridad y la del resto de los participantes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EXTRAORDINARIAS

  • Recepción del cliente individualizada

  • Autodepósito objetos personales

  • Hidrogel desinfectante

  • Material desinfectado según UNE EN 14476

  • Distancia de seguridad ampliada

  • Grupos superreducidos

  • Protocolo Seguridad e Higiene Clientes

  • Protocolo Seguridad e Higiene Empleados

  • Protocolo Desinfección e Higiene Material

  • Protocolo SUP en seco

  • Protocolo SUP en agua

SUP ASTURIAS

CONTACTO