El primer fin de semana de la primavera, se celebró la mayor concentración europea a favor del medio ambiente, la campaña “Iniciativas Oceánicas”. El evento coordinado por Surfrider Foundation estuvo respaldado en Asturias por una veintena de limpiezas celebradas en diferentes puntos de la región. Las playas de Niembro (Llanes), La Atalaya y Vega (Ribadesella), Rodiles y Gema del Mar (Villaciosa), San Lorenzo (Gijón), Xivares y La Palmera (Carreño), Xagó (Gozón), Los Quebrantos (Soto del Barco), Barayo (Valdés y Navia) y Cambaredo (La Franca), fueron limpiadas y sensibilizaron y educaron a mas de 500 voluntarios que dieron ejemplo recogiendo varias toneladas de desechos.
Un año mas, Llanes fue el punto mas oriental de la costa asturiana, esta vez le toco el turno a la ría, embarcadero y la playa de Niembro, que contó con varios voluntarios a pesar de intenso aguacero que cayo horas antes, y que denunciaron el estado del mismo con gran cantidad de desechos provenientes de la obra del nuevo puente y de las coronas funerarias que estaban depositadas en el margen derecho del cementerio, sin olvidar el pésimo el estado del embarcadero, sin limpieza durante los últimos años.
La Asociación de Surf de Ribadesella se encargo de uno de los arenales mas castigados del litoral oriental, la playa de Vega; al igual que sus colegas de Rodiles Surf School que por cuarto año consecutivo barrieron la suciedad de una de las playas mas visitadas por los asturianos, en una actividad con cuarenta participantes.
La Paloma y Xivares en Carreño contaron con un buen grupo de voluntarios que adecentaron los arenales, en un estado de abandono absoluto, pese a las distintas reclamaciones de los últimos meses que no han hecho mella en la administración competente.
La limpieza mas occidental tuvo lugar en la playa de Cambaredo.
Desgraciadamente la solidaridad no se repartió equitativamente por las distintas zonas , mientras que la reserva natural parcial de Barayo contó con tan solo un voluntario que limpio con gran fuerza de voluntad parte de este espacio protegido, contrastando con el multitudinario acto que se celebro en la playa de San Lorenzo, organizado por la Escuela Asturiana de Surf y en el que colaboró el área de medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón, representado por EMULSA, con 250 escolares de diversos colegios gijoneses donde los responsables explicaron a los niños la responsabilidad sobre los desechos que recorren el ciclo del agua para acabar siempre en el mar y los océanos, unos flotando, otros en el estomago de los peces, y otros en el fondo marino acabando con los ecosistemas, así como los distintos tipos de desechos y su duración. Luego recorrieron en grupo un trozo de arenal con los profesores, voluntarios de Surfrider y técnicos de medio ambiente enseñando los escasos y pequeños desechos que se localizaron (basicamente bastoncillos de algodón y colillas) en una playa urbana que se limpia a menudo. Finalizando con una charla sobre el reciclaje y los medios y herramientas que se disponen para efectuar dicho proceso.
La Escuela Asturiana de Surf, pionera en esta campaña con 9 años consecutivos limpiando los arenales astures desde el desastre del Prestige, también se encargó de la limpieza del pedrero de la desembocadura de la ría de Villaviciosa, cercano a Gema del Mar, denunciando la ausencia de colaboración de la administración local que se viene repitiendo a lo largo de los últimos años.
Y es que hace ya 16 años que el combate contra los residuos acuáticos de la Fundación perdura gracias al compromiso de miles de samaritanos que forman parte del programa “Iniciativas Oceánicas”, un programa clave con actividades de sensibilización a los residuos acuáticos unidos a la acción de limpieza de playas, orillas, cursos de agua e incluso fondos marinos.
Una lucha sin cuartel contra los 206 kilos de residuos provenientes de las actividades humanas que llegan a nuestros océanos cada segundo, y que gracias al compromiso de un pequeño grupo de surfistas, creadores de Surfrider Foundation y al conjunto de los practicantes de actividades náuticas, los amantes del mar y de su litoral así como todos aquellos que están comprometidos con las causas medioambientales puede proseguir.
Y es que hoy en día, no es posible limpiar el océano, por lo que la mejor solución es reducir la fuente de producción de los residuos a escala individual, ayudando a adoptar actitudes responsables y a escala colectiva, interviniendo ante las instituciones para hacer que reconozcan los residuos acuáticos como una contaminación de pleno derecho y una prioridad medioambiental.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.