Ayer mismo salió a la luz un artículo muy interesante en la gigante web ESPN de deportes en el cual se reivindica al bodyboard como el deporte que ha tenido una mayor progresión a nivel mundial. Eso es una buena noticia pero lo que es sorprendente es que quién lo firma no es otro que Kimball Taylor, editor senior de la revista Surfer americana, y con una gran trayectoria en el periodismo de surfero.
Reconoce y así lo expresa en su texto que » Los corcheros han y están empujando el deporte de una forma ejemplar» y que » no hay revistas de bodyboard en USA, casi no hay patrocinios por parte de las marcas de ropa y tampoco reconocimiento por parte de la revistas de surf» y pregunta de forma irónica «¿cuando fue la última vez que visteis una foto o anuncio de bodyboard en una Transworld, Surfer o Surfing?»
Se apoya en testimonios de grandes fotógrafos de surf que en sus inicios eran bodyboarder o lo siguen siendo, entre ellos Todd Glaser. Algunos os acordaréis de Todd, era aquel chaval que salía en la saga de los videos «No Friends» junto al campeón mundial Jeff Hubbard o Spencer Skipper. Todd se pasó unos años viajando con el equipo No Friends pero un día le dio por la fotografía y resultó ser un fotógrafo excepcional llegando hacer portadas de revistas internacionales de surf. Todd afirma que los bodyboarders han sido los pioneros en olas potentes y los ya conocidos slabs y todo ello al margen de la influencia de las marcas, simplemente por su pasión y comenta irónicamente que no sabe lo que hubiese pasado si los bodyboarder hubiesen contado con la misma ayuda de las marcas de surf…
El texto repasa varias anécdotas curiosas como la de Teahupoo que quién le dio el conocimiento mundial fue el local y archiconocido surfer Raimana Van Bastolaer pero no lo hizo sobre una tabla de surf sino sobre un bodyboard y tumbado. Unos años más tarde, Mike Stewart y Ben Severson, lo mostraron al mundo entero en un reportaje que dejaba con la boca abierta a todos los surferos ya que se veían unos tubos gigantes que hasta entonces nadie habia visto.
Otro de los que tienen algo que decir es Justin «Jughead» Allport. Justin no es tan conocido a nivel mundial como los top 44 o los WQS riders pero es uno de los surfers más extremos que hay en Australia y por consiguiente en el mundo… Es de Western Australia, donde se encuentran muchas de las olas «jartas» salidas a la luz últimamente como «The Right» etc. No tiene problemas a la hora de reconocer que » Los bodyboarder han encontrado todos los spots, es triste pero es así, ellos no han dejado buscar por google earth, dar vueltas por ahí pero cuando hemos encontrado algo, resulta que los bodyboarders ya llevaban tiempo surfeando esas olas».
Además de estas olas, podemos sumar otras tantas como Ours, Cyclops, Shipsterns Bluff y así hasta un largo etcétera.
A nivel nacional, también se dan estás circunstancias ya que algunas de las olas más potentes han sido descubiertas y surfeadas por bodyboarders, entre ellas, la toxica, o la central…
No voy a hablar más de lo evidente simplemente voy a dejar un testimonial con el que Kimball cierra su artículo y que me parece importante resaltar: » Es un poco sorprendente pero, los verdaderos wave-riders a los que hemos mirado por debajo de nuestras narices, no son únicamente más duros que nuestros héroes sino que están trabajando duro para ser bien vistos. Tal vez es hora de replantearnos nuestros prejuicios.»
Autor: Jaime Izquierdo
Foto: © www.juanfernandezfotografo.com
Fuente: Second Mag
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.