La campaña promovida por el grupo «Salvemos la playa de Salinas», uno de los mas activos de la conocida red social, facebook, que reivindica un plan de regeneración de la playa a largo plazo y la recuperación del terreno perdido al mar, además de reforzar el resto del paseo, a su juicio causada por los dragados de la ría de Avilés que están deteriorando a pasos agigantados la playa de Salinas, con la perdida en los últimos meses de más de 600.000 m3 de arena, dejando a la vista las zapatas del paseo, se decanta por la opinión del geólogo y profesor de la Universidad de Oviedo, Germán Flor, el cual indica que cuando la arena es arrastrada hacia el Este y desborda el dique del rompeolas (extremo oriental del Espartal), la mayoría va hacia dentro de la ría, ya que al haber un hueco cada vez mayor creado por los dragados, la mar tiende a tapar ese hueco. Es tal la cantidad de arena que entra en la ría desde siempre, que en la Edad Media la ría llegó a estar totalmente rellenada por arena».
Asimismo, Chus Artimez, conocido surfista con mas de 11 años de experiencia como socorrista en la playa de Salinas, opina en relación a la obra de refuerzo que «como emergencia es efectiva pero habría que aportar arena para que no siguiera hundiéndose el paseo». (Ver entrevista integra en el video)
Como opinión contrapuesta, el reputado Doctor en Oceanografía Física y Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Plymouth, Tony Butt, plantea la posibilidad de que quizá la construcción de viviendas para albergar a los residentes de primera línea de playa saliese más barato que la reparación del paseo marítimo cada pocos años.
«Es necesario calcular lo que se lleva gastado en obras y en bombeo de arena en las últimas décadas… Si ponemos un nuevo dique, a los tres años habrá que modificarlo, como ocurrió con el anterior», dice Butt, que añade a su vez que sería necesario comparar las futuras inversiones en el paseo durante los próximos 50 años y el valor actual neto de Los Gauzones, edificios ubicados en pleno paseo, teniendo en cuenta una vida útil también de 50 años. «La naturaleza va a terminar ganando la batalla».
Fuentes: «Salvemos la playa de Salinas» y LNE
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.