Como no podía ser otra, os detallamos a a continuación la noticia publicada ayer jueves, 30 de julio, en el diario El Comercio, sobre el evento de longboard que mas participantes congrega de toda Europa, una gran fiesta que nadie se debería perder, el Vans Longboard Festival; y donde la Escuela Asturiana de Surf participara con la organización de un curso de surf para mas de 40 participantes y con la presencia de nuestros monitores en la travesia en paddle desde Salinas hasta Arnao.
Salinas se prepara para recibir este fin de semana la llegada de la gran ola, una ola arrolladoramente desenfadada, con aire retro, vestida con camisa de flores, sabor a la California o el Hawai de los años 50 y sonido de los míticos Beach Boys. Su nombre, Vans Longboard Festival, una fiesta surfera para todos los públicos, preferentemente niños y mayores, casi mejor dicho padres e hijos.
¿Quién dijo que el tamaño no importa? Hace ya unos años que un grupo de nostálgicos sacaron del baúl de los recuerdos aquellas largas y pesadas tablas con las que sus padres aprendieron a surfear, tan pasadas ya de moda. La mayoría son cuarentones, y tienen su propia prole. Cuando llega el fin de semana cambian el traje, la corbata y el coche alemán por las chanclas, el bañador y la furgo, preferentemente casi con tantos años como ellos.
Este año, en la octava edición, la participación ha superado las mejores expectativas. A día de ayer se habían inscrito nada menos que 430 tabloneros, una cifra sencillamente impensable en cualquier festival de surf moderno. Y es que por lo visto, Salinas mola.
La competición es lo de menos, una mera excusa para reunirse y pasarlo bien, lo que no quita que una vez en el agua, todos intenten demostrar su habilidad a la hora de correr la ola sobre una tabla de al menos nueve pies de largo. Si es menos, ya no es un tablón.
Y como la calidad no está reñida con la calidad, ahí van dos nombres: Joel Tudor y Alex Nost, dos californianos que vienen a ser al longboard lo que Federer y Nadal al tenis. El no va a más. Son los más conocidos, los grandes iconos, pero hay más. Las inscripciones han llegado de sitios tan lejanos y exóticos como Martinica o Angola, por citar dos sitios. «No sé que ha pasado este año, nos vamos a salir», manifestaba Pepe Hevia, el presidente del club organizador, Salinas Longboard.
El programa es denso y variado. Hay conciertos, barbacoas, dj’s, proyecciones cinematográficas, actividades para los críos y cómo no, surf. La novedad es que el viernes, en la jornada inaugural, se celebrará una sesión nocturna, para dejar la competición en sí para el sábado y el domingo.
El cuartel general se instalará tras el Gauzón cuarto, con una veintena de expositores a los que sólo se exige una cosa: que dejen probar sus productos al público.
Noticias relacionadas:
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=675
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=273
Fuente: El Comercio
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.