Las olas son fenmenos naturales que aparecen en lugares singulares por las caractersticas orogrficas del fondo (zonas de escasa profundidad) y por la exposicin del litoral a las marejadas. Es la combinacin de estos factores lo que produce que se formen las olas.
Por tanto las olas aparecen en lugares muy concretos del litoral, y la construccin de barreras artificiales que impidan la natural formacin de la ola (por ejemplo diques de abrigo para puertos o playas artificiales) suponen su desaparicin, perdindose de esta forma un recurso natural que tiene una gran importancia desde el punto de vista econmico, deportivo y social, y que no puede aparecer de forma espontnea en otros lugares de la costa.
La actual poltica de presin sobre el litoral, sometido a actuaciones transformadoras que no respetan unos mnimos criterios de sostenibilidad, debe dejar paso a una visin ms respetuosa y responsable para con el medio ambiente, que aproveche las potencialidades de la costa en su estado natural como un bien para presentes y futuras generaciones.
La compatibilizacin de usos (y no solamente el monocultivo sol y playa), la proyeccin de una imagen de estar a la vanguardia de la proteccin de la naturaleza y el necesario cambio de nuestro modelo econmico y turstico son retos que no podemos obviar por ms tiempo. Es necesario dar respuestas novedosas a problemas que ya no podemos afrontar bajo la premisa de las viejas frmulas.
Estas Primeras Jornadas sobre la Proteccin de las Olas como Recurso Natural, Econmico y Deportivo suponen una puesta en valor de un recurso (las olas) que tiene una gran trascendencia desde los mencionados puntos de vista. Como recurso natural supone un fenmeno caracterstico de las zonas de litoral, con gran influencia sobre la fauna y flora donde se localizan las olas. Asimismo las olas tienen una importante vertiente econmica. Su cada vez mayor utilizacin como fuente generadora de energa renovable, su papel dinamizador para la economa local de muchos pueblos, su cada vez mayor protagonismo para actividades asociadas al turismo alternativo o su necesaria presencia para industrias relacionadas con el oleaje (la industria del surf, por ejemplo) son razones que evidencian la necesaria proteccin de este recurso. Asimismo las olas son el eje central de actividades deportivas y de esparcimiento como el surf, windsurf, bodyboard que cobran cada vez ms importancia en esta nueva economa basada en el ocio.
I JORNADAS SOBRE LA PROTECCIN DE LAS OLAS COMO RECURSO NATURAL, ECONMICO Y DEPORTIVO.
Codirectores: Tony Butt y ngel Lobo Rodrigo.
Promueve: Federacin Espaola de Surf, Federacin Canaria de Surf y Consejo Superior de Deportes.
Colabora: Universidad de La Laguna y Facultad de Derecho.
Informa: www.fesurf.net y www.fcsurf.es
Lugar: Aula Magna de la Facultad de derecho de la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Fechas: 25 y 26 de febrero.
Idiomas: espaol e ingls
Profesores:
– Tony Butt. Licenciado en Ciencias del Mar / Doctor en Oceanografa Fsica,
Universidad de Plymouth
– D. ngel Lobo Rodrigo. Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna
– Ana Gonzlez Prez. Catedrtica de Economa Financiera y Contabilidad.
– Marcel Bonnet Escuela. Profesor Titular de la Universidad de La Laguna del Departamento de Economa de las Instituciones, Estadstica Econmica y Econometra.
– Jorge Nez Fraga. Profesor Titular de la Universidad de La Laguna. Facultad de Biologa, Departamento de Biologa Animal (Zoologa).
– Josh Berry. Director Medioambiental, Save the Waves Coalition
– Jaime Saavedra Rodrguez. Economista y consultor.
– Xavier Pascual Lorente. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Master en Ingeniera y Gestin Portuaria.
– Antidia Citores. Licenciada en Derecho, especialidad en Asuntos Europeos e Internacionales de la Universidad de Pau et Pays de l’Adour (Francia).
Objetivos:
– Conocer los mecanismos fsicos que producen y condicionan las dinmicas del oleaje en los rompientes de surf.
– Conocer el medio natural en el que se desarrollan las olas.
– Describir los instrumentos jurdicos que pueden ayudar a la proteccin de las olas.
– Entender la incidencia en la economa local de las olas.
– Estudiar la forma de realizar actuaciones en el litoral que no destruyan las olas.
– Informar sobre la importancia econmica de las olas, desde el punto de vista energtico, turstico, tecnolgico e industrial.
PROGRAMACIN
25 de febrero de 2010.
– 9:00 Inauguracin.
– 9:30 Mdulo I. Las olas como recurso natural.
Elementos que inciden en la generacin de las olas.
Tony Butt. Oceangrafo.
– 11:00 Pausa caf.
– 11:30 Ecosistemas marinos y olas.
Jorge Nez Fraga. Profesor Titular de Zoologa.
– 12:30 La costa y las olas.
Tony Butt. Oceangrafo.
– 13:30 Final de la sesin.
Mdulo II. La importancia de las olas como recurso econmico, deportivo y social.
– 16:00 El mar como fuente de energa.
Ana Gonzlez Prez. Catedrtica de Economa Financiera y Contabilidad
– 17:00 Pausa caf.
– 17:30 Ejemplos prcticos de la importancia de las olas como recurso recreativo, econmico y natural.
Josh Berry. Director Medioambiental, Save The Waves Coalition
– 18:30 Final de la sesin.
26 de febrero de 2010.
– 9:30. El turismo de olas
Jaime Saavedra Rodrguez. Economista y consultor.
– 10:30 La industria del surf.
Marcel Bonnet Escuela. Profesor Titular de Estadstica Econmica y Econometra.
– 11:30 Pausa caf.
– 12:00 La proteccin jurdica de las olas.
D. ngel Lobo Rodrigo. Contratado Doctor de Derecho
– 13:00 La clasificacin de las olas como patrimonio mundial, histrico y cultural (Europa y UNESCO). Antidia Citores. Licenciada en Derecho.
– 13:30 Fin de la sesin.
– 16:00 Mdulo III. Intervenciones sostenibles en el litoral.
Ejemplos prcticos de intervenciones sostenibles en el litoral.
Xavier Pascual Lorente. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
– 17:00 Pausa caf.
– 18:00 Mesa redonda: Hacia una poltica de intervenciones en el litoral respetuosa y sostenible.
ngel Lobo Rodrigo (moderador)
Tony Butt
Josh Berry
Representante de la Direccin General de Costas.
Representante de la Administracin Autonmica de Canarias.
Antidia Citores.
19:00 Clausura de las Jornadas sobre la proteccin de las olas como recurso natural, econmico y deportivo.
1 Crdito de libre eleccin (CLE).
Contacto: inscripcionjornadasolas@gmail.com
Inscripcin: 20 euros.
Ms informacin: aloboro@ull.es
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.