Paisaje Snowboard Asturias

Por fin llega la nieve, y que menos que aprovechar esta temporada para experimentar y aprender nuevas sensaciones en la montaña y disfrutar de la aventura en invierno…

La Escuela Asturiana de Surf no quiere dejar pasar esta oportunidad de seguir ofreciendo actividades sanas y divertidas  en increíbles entornos y paisajes y que además se adapten a todos los gustos y épocas del año. … no te quedes en casa este invierno y apúntate a las clases de Snowboard!

La clases van dirigidas tanto para aquellos que quieren empezar de cero como  a los que ya han tenido algún contacto con el snow y quieran seguir progresando en este deporte….incluso aquellos que sienten pasión por el surf y quieren seguir surfeando hasta en la nieve!,todo el mundo es bienvenido!

Las clases se imparten todos los sábados o domingos, a elegir.

Incluyen:

  • 4 horas diarias de clase con instructor titulado en las principales estaciones, buscando siempre las mejores condiciones en San Isidro Fuentes de Invierno y Pajares.
  • Forfait.
  • Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Desplazamiento en compañía del  instructor  en coche (ida y vuelta)*, para mayor comodidad y rapidez.

* Salida y regreso desde  Gijón, Oviedo, Mieres y Pola de Laviana , a elegir

Beneficios del Snowboard:

Haciendo snow ganarás una gran agilidad y coordinación. También fortalecerás piernas, abdominales y espalda y mejorarás tu capacidad cardio-respiratoria.Y los mas importante de todo…disfrutarás  y te divertirás como nunca surfeando en la nieve!!

Los orígenes:

Aunque no es fácil establecer exactamente cual es el origen del snowboard, es habitual fijarlo en 1965, cuando el ingeniero Sherman Poppen construyó el primer Snurfer (palabra formada por la unión de Snow y Surfer, nieve y surfero en inglés respectivamente). Se trataba de una tabla de madera sin agarres para los pies y con una cuerda en la parte delantera que ayudaba a mantener el equilibrio. Brunswik Company se decidió a desarrollar y vender el Snurfer y este tuvo un relativo éxito de ventas en las décadas de los 60 y los 70.

También durante esta época, el surfista aficcionado al esquí Dimitrije Milovich diseñó una tabla del tamaño de unos esquís pero mucho más ancha y que permitía “surfear” en nieve polvo, conocida como Winterstick.

Ya en la década de los 70, Tom Sims y Jake Burton (fundador de Burton Snowboards) entre otros, empezaron a desarrollar y evolucionar el concepto de tabla de snowboard, probando nuevos diseños, utilizando nuevos materiales e incluyendo por primera vez rudimentarias fijaciones. Fue entonces cuando el snowboard tuvo un primer estallido de popularidad, aumentando el número de empresas dedicadas a crear tablas, botas y fijaciones. También empezaron a popularizarse las competiciones de snowboard y los videos (que llegaron a su apogeo con “Apocalypse Snowboard“). El desarrollo del snowboard desde entonces ha sido exponencial, e incluso se aceptó como deporte olímpico por primera vez para las Olimpiadas de Invierno de Nagano en 1998.