Photobucket

-Canarias acogi las Primeras Jornadas Nacionales sobre las olas como recurso econmico, natural y deportivo, en donde expertos de California, Francia o Gran Bretaa analizaron la importancia de este recurso como motor econmico de reas geogrficas, y donde la Escuela Asturiana de Surf, estuvo presente a travs de su director Hugo Surez

– Se estima que la existencia y aprovechamiento de una ola puede suponer para la economa local 12 millones de euros en ingresos por imagen, aprovechamiento energtico, uso recreativo o turismo.

– Ningn territorio se planteara destruir un recurso econmico tan valioso como la ola, y menos con la necesidad de diversificacin econmica del archipilago.

La terrible crisis que esta sacudiendo la economa del archipilago canario slo se puede abordar desde la creatividad, el trabajo y aprovechando nuestras ventajas respecto a otros territorios. Con este claro mensaje se inauguraron, con la asistencia del Vice-Presidente del Cabildo D. Jos Manuel Bermdez, el Alcalde de Los Realejos D. Oswaldo Amaro, y el Presidente de las Federaciones Europea y Espaola de Surf D. Carlos Garca, las Primeras Jornadas Internacionales sobre la proteccin de las olas como Recurso Econmico, Natural y Deportivo, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, con el objetivo de hacer un llamamiento a polticos y empresarios de la necesidad de poner en valor un recurso tan valioso como son las olas.

Las olas son fenmenos naturales que aparecen en lugares singulares por las caractersticas orogrficas del fondo (zonas de escasa profundidad) y por la exposicin del litoral a las marejadas. Es la combinacin de estos factores lo que produce que se formen las olas y, la construccin de barreras artificiales que impidan su natural formacin (por ejemplo diques de abrigo para puertos o playas artificiales) suponen su desaparicin, perdindose de esta forma un recurso natural de gran valor y que no puede aparecer de forma artificial en otros lugares de la costa.

Segn el presidente de la Federacin Canaria de Surf, ngel Lobo «La actual poltica debe de aprovechar los recursos naturales de los que disponemos y no destruirlos, debemos de ser capaces de reconocer una fuente de ingresos sostenible y respetuosa con el medio ambiente». Por ello, se deben aprovechar las potencialidades de la costa en su estado natural como un bien para presentes y futuras generaciones.

La compatibilizacin de usos, la proyeccin de una imagen de estar a la vanguardia de la proteccin de la naturaleza y el necesario cambio de nuestro modelo econmico y turstico son retos que no podemos obviar por ms tiempo. Es necesario dar respuestas novedosas a problemas que ya no podemos afrontar bajo la premisa de las viejas frmulas.

Asimismo, segn el director medioambiental de la organizacin Save de Waves (Salvar las Olas) Josh Berry «las olas tienen una importante vertiente econmica impulsando la promocin exterior de un territorio que vive del turismo como es Canarias». Es an ms importante la asimilacin de Canarias con deportes basados en naturaleza y mar, como el surf o el kitesurf, para su proyeccin exterior como destino turstico que muchas campaas que se hacen en la actualidad. «A nadie se le ocurrira destruir olas en Hawaii, solo por imagen exterior del archipilago lo que hay que hacer en Canarias en desarrollar una industria con esa base» aade Josh Berry. Asimismo el ponente subray la existencia de estudios que determinan la incidencia econmica de las olas en las comunidades costeras donde se localizan, al ser un importante polo de atraccin para turistas y visitantes locales que, sin la existencia de la ola, no se desplazaran a esas zonas.

La cada vez mayor utilizacin de la ola como fuente generadora de energa renovable, su papel dinamizador para la economa local de muchos pueblos, su cada vez mayor protagonismo para actividades asociadas al turismo alternativo o su necesaria presencia para industrias relacionadas con el oleaje (la industria del surf, por ejemplo) son razones que evidencian la necesaria proteccin de este recurso. Los ltimos estudios realizados estiman que la existencia y aprovechamiento de una ola puede suponer 12 millones de euros anuales en ingresos por imagen, aprovechamiento energtico, uso recreacional o turismo para un territorio, segn se avanz en estas Jornadas.

Ponentes llegados desde California (Josh Berry. Director Medioambiental, Save the Waves Coalition), Francia (Antidia Citores. Licenciada en Derecho, especialidad en Asuntos Europeos e Internacionales de la Universidad de Pau et Pays de l’Adour (Francia) o Inglaterra (Tony Butt. Licenciado en Ciencias del Mar / Doctor en Oceanografa Fsica, Universidad de Plymouth) se han encargado de transmitir la sensibilidad que existe en sus lugares de origen sobre el valor de olas como recurso natural, paisajstico, econmico y recreativo.

Los ponentes locales, economistas como la Catedrtica de la ULL Ana Gonzlez Prez, especialista en el mar como fuente de energa, Jaime Saavedra Rodrguez, consultor que disert sobre la positiva incidencia de las olas en el turismo, Marcel Bonnet Escuela, Titular de Economa de la ULL, que subray el enorme potencial de la industria del surf en Canarias, Jorge Nez Fraga, Titular de biologa, que explic el ecosistema marino de las rompientes y ngel Lobo Rodrigo, Contratado Doctor de D Administrativo de la ULL, que describi las herramientas jurdicas para la proteccin de las olas, enfatizaron la importancia de este recurso natural para Canarias.

Las Jornadas tuvieron tambin un mdulo dedicado a actuaciones sostenibles en el litoral, impartido por los ingenieros de canales y puertos Xavier Pascual Lorente y Pedro Liria.
Las Primeras Jornadas Internacionales sobre la proteccin de las olas como Recurso Econmico, Natural y Deportivo han estado impulsadas por las Federaciones Espaola y Canaria de Surf, el Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna. Asimismo han colaborado las Federaciones Autonmicas de Surf de Euskadi y Asturias, Save The Waves, Surfrider Fondation, Rip Curl, Ecologistas en Accin, Creatures of Leisure, 3sesenta, La Santa, Tfsurf, Drama Company, El Picacho, Surfer Rule, Club de Surf Punta Blanca, Canarian Surf Fruit, Dude, Aloha Surf Shop, CIT Puerto de la Cruz, Ocean Herat y Burbujita.

Noticias relacionadas:
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=1857
– http://www.escuelaasturianadesurf.com/?p=1635