Tras la polémica creada días atras con la publicación del artículo «La mentira de la las banderas azules», la playa de San Lorenzo en Gijón ha recibido el galardón «Ecoplayas» que la distingue por la calidad de sus aguas y de servicios tales como la limpieza o la accesibilidad.

Poco antes de las once de la mañana, una empleada de Emulsa, la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano, colocaba en lo alto de la escalera 11 una llamativa bandera azul, atravesada por un arco iris. El estandarte distingue a la playa de San Lorenzo por la calidad de sus aguas y de servicios tales como la limpieza o la accesibilidad. Un reconocimiento certificado por la asociación técnica Ategrus que ondeará todo el verano sobre el paseo del principal arenal gijonés.

«Es un premio de primera línea», incidió la concejala de Medio Ambiente y presidenta de Emulsa, «no un premio de consolación». El matiz de Dulce Gallego tiene que ver con el hecho de que Gijón haya perdido la bandera azul que identifica a nivel internacional las playas de calidad. También con el tirón de orejas recibido de la Unión Europea por un sistema de saneamiento que, a falta de la depuradora del Este, está incompleto. Gallego se abstuvo de polémicas.

Ategrus es, según su propia carta de presentación, la única asociación española que abarca todos los sistemas de gestión de residuos, aseo urbano y medio ambiente. Está formada por empresas privadas, entidades públicas y expertos «de máximo nivel», apostilló la concejala. Ayer, su bandera «Ecoplayas» se izaba por primera vez en Gijón.

El arco iris de Ategrus salió por San Lorenzo coincidiendo con la presentación del plan estival de limpieza de playas y zonas turísticas, cuya puesta en marcha exige reforzar la plantilla de Emulsa en un centenar de operarios. Se trabajará todos los días de la semana, entre junio y septiembre, para «mimar» las siete playas del municipio y los lugares de mayor afluencia. Labor a la que se dedicarán diariamente 53 personas y 60 los fines de semana. Otros 15 operarios harán barridos de repaso por las tardes.

«Y eso sin desatender el resto de la ciudad», puntualizó Dulce Gallego, que en la presentación de ayer estuvo acompañada por la gerente de Emulsa, Pilar Vázquez. El dispositivo especial de limpieza está dotado con tres camiones, dos tractores, tres cribadoras manuales, una baldeadora de aceras, dos barreradoras automáticas y dos vehículos 4×4. Emulsa repite, además, su iniciativa de colocar papeleras en arenas y paseos marítimos preparadas para el reciclaje. Se colocarán 337; estilo boya, en la zona oeste, y modelo caseta, en San Lorenzo.

Paralelamente, la empresa municipal de limpieza ha elaborado un plan específico para actuar en el Arbeyal durante la celebración de la «Semana negra». Se desplegarán en la zona 23 personas y 11 vehículos, y se potenciará el reciclaje dentro del recinto festivo. «La ciudad estará impoluta», garantizan.

Noticias relacionadas:
La mentira de las banderas azules
El litoral español recibe 34 nuevas banderas azules y sigue lider internacional

Fuente y foto: LNE