Tras la primera prueba correspondiente a bodyboard, este fin de semana será el turno del surf. Se espera igual éxito que el fin de semana anterior, y la participación de al menos un centenar de surfistas venidos de todo el Cantábrico. Y es que además de los mejores de la costa vasca, el circuito vasco está abierto a todos aquellos surfistas de España, Francia o Portugal, que gocen de la licencia federativa correspondiente a cualquiera de las federaciones de surf existentes en Europa.
Sabido es el nivel del que goza este prestigioso circuito, el más sobresaliente del estado, que cada año pone el listón más alto. Este año, el circuito volverá a estar presentado por San Miguel, que guarda grandes sorpresas para este año. Euskaltel, patrocinador EHSF y LeioaWagen, también han apostado por el surf vasco este año.
Entre sus participantes se espera entre otros la participación de los surfistas zarauztarras mas sobresalientes, representantes de una de las cunas del surf vasco. Los hermanos Axier e Igor Muniain, -vencedores el pasado año de las pruebas de Orrua y La Zurriola respectivamente-, Mario Azurza, Indar Unanue , Marcos Sansegundo o Ander Ederra, son buena prueba de ello. Mantener el privilegiado puesto que tienen en la categoría reina de Open A, reservada a los 16 mejores del circuito, no será fácil, ya que la categoría de Open B, abierta a todos, cuenta con un nivel excepcional. Entre los favoritos se encuentran el cántabro Pablo Solar, el canario Jose María Cabrera, los jovenes Mikel Zamakona y Josu Alcantara de apenas 14 años, Iñigo Idigoras, Ander Ugarte, Ander Mendiguren o Jatyr Berasaluze, nuestro junior mas sobresaliente en el panorama internacional.
A pesar de la alta y buena participación de los surfistas gipuzkoanos, es un vizcaíno el actual campeón del circuito: el bakiotarra Txaber Trojaola, protagonista del cartel de este año, y quien dejará ventaja a sus contrincantes en esta primera prueba, pues se encuentra compitiendo en el mundial de Maldivas junto con otros surfistas de renombre. Y es que el circuito vasco resulta sin duda el mejor trampolin para las pruebas internacionales mas importantes.
A la prueba de Sopelana, como es tradición, le seguirá la de Donostia, en pleno mes de agosto. En octubre llegará la esperada prueba de Orrua, que compartirá escenario con Zarauz y que el pasado año nos dejó tan buen sabor de boca. La cuarta y última, reservada a los 16 mejores, y que el año pasado se estrenó por vez primera en Mundaka, se desarrollará en un spot que no desvelaremos hasta después del verano. Pero podemos avanzar que será la ola que mejores condiciones presente en el momento.
Este circuito cuenta con un importante premio en metálico de 8.000€ y la colaboración de los clubes de surf y sus correspondientes ayuntamientos que nos permiten desarrollar con éxito el circuito vasco de surf cada año: Gaztetape Surf Kirol Elkartea, Groseko Indarra Surf Taldea, Peñatxuri Surf Taldea, Zarautzko Surf Kirol Elkartea.
El circuito El Diario Vasco de Surf cuenta además con la colaboración de Gobierno Vasco, El Correo, Surfer Rule, Natural, 3sesenta, Punto Radio, Mare Urdina, Red Bull y las federaciones territoriales, BSF y GSF.
Fuente: EHSF
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.